Diaz Reus USA reconocida por The Legal 500 Latinoamérica 2026

Diaz Reus International Law Firm (DRT) anuncia que seis abogados estadounidenses: Marta Colomar-García, Michael Díaz, Jr., Robert Targ, Gary Davidson, Javier Coronado y Gábor Gazsó von Klingspor; y el investigador de DRT Mitch Horn han sido reconocidos por la prestigiosa guía jurídica internacional The Legal 500 Latinoamérica 2026 en la categoría de Despachos Internacionales, en Cumplimiento Normativo e Investigaciones; y City Focus: Miami. Además, Michael Díaz, Jr. ha sido nombrado socio destacado en Cumplimiento Normativo e Investigaciones.

En cuanto a la clasificación de City Focus: Miami, The Legal 500 comentó:
«El despacho internacional Diaz Reus sigue siendo una fuerza importante en delitos de cuello blanco e investigaciones, sanciones y asuntos relacionados con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y casos de recuperación de activos. El despacho también destaca por sus amplios conocimientos en disputas comerciales y arbitraje internacional. Ha logrado una serie de soluciones en casos de sanciones y ha trabajado en varios casos de recuperación de activos relacionados con quiebras bancarias en Puerto Rico. Las disputas comerciales que involucran a soberanos y subsoberanos latinoamericanos son otro de sus puntos fuertes, mientras que las investigaciones de la FCPA sobre empresas y personas físicas latinoamericanas siguen siendo uno de sus puntos fuertes; representó a los miembros individuales de la junta directiva de PDVSA Ad Hoc, la agencia petrolera del gobierno opositor de Venezuela que gestiona los activos de PDVSA en el extranjero, en la defensa de las investigaciones penales en Estados Unidos y las acciones emprendidas por la Interpol a petición de la República de Venezuela.
El despacho es conocido por representar a funcionarios públicos y exfuncionarios públicos en casos de gran repercusión mediática. Con un historial formidable en casos relacionados con la FCPA, en los que cuenta con un impresionante historial de exenciones de enjuiciamiento, el socio director global Michael Díaz goza de una excelente reputación en casos de lucha contra la corrupción y el lavado de dinero. Robert Targ también destaca por sus casos relacionados con la lucha contra el lavado de dinero y la OFAC, mientras que el veterano Gary Davidson cuenta con una amplia experiencia en litigios en Latinoamérica. Marta Colomar-García también está reconocida por su trabajo en casos de lucha contra el lavado de dinero, recuperación de activos y diversos casos relacionados con Latinoamérica, mientras que Javier Coronado destaca por sus casos de delitos de cuello blanco e investigaciones internacionales, junto con asuntos relacionados con la OFAC y la lucha contra el lavado de dinero.»

Los clientes comentaron:
«El mayor valor diferencial del equipo de Díaz Reus es su capacidad para combinar un alto nivel de experiencia jurídica con una visión estratégica e institucional. No solo gestionan bien los litigios o los procedimientos, sino que comprenden lo que está en juego para el cliente más allá de la sala del tribunal. Esto es especialmente importante cuando se representa el interés público, activos sensibles o se litiga en el ámbito federal estadounidense con ramificaciones internacionales. Sus abogados piensan como litigantes, pero también como asesores de confianza, con una clara comprensión del impacto político, reputacional y operativo de cada paso. En lugar de ofrecer soluciones genéricas, proponen vías realistas y ejecutables alineadas con los objetivos del cliente».

En cuanto al área de práctica de Cumplimiento Normativo e Investigaciones, The Legal 500 comentó:
«El bufete Diaz Reus International Law Firm, con sede en Miami, tiene fuertes vínculos con América Latina y representa con frecuencia a particulares y exfuncionarios públicos en relación con la desestimación de procesos penales por parte del gobierno mediante estrategias de resolución previas a la acusación. También destaca por sus litigios de recuperación de activos, entre otros, en relación con quiebras bancarias en Puerto Rico. El despacho tiene una amplia experiencia en casos relacionados con Venezuela y la región en general; recientemente representó a Héctor Núñez, exfuncionario de PDVSA y gerente de comercio petrolero, en una investigación activa de la FCPA por parte del Distrito Este de Nueva York y la División de la FCPA del Departamento de Justicia. El despacho también destaca por su experiencia en asuntos relacionados con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y por la defensa de acusaciones de lavado de dinero. El socio director global, Michael Díaz, tiene un historial sobresaliente en la defensa de empresas, ejecutivos y funcionarios gubernamentales contra acusaciones de corrupción y lavado de dinero. Robert Targ es otro profesional de alto nivel en casos de anticorrupción y lavado de dinero, mientras que Marta Colomar-García también es una reconocida especialista en la lucha contra el lavado de dinero. Javier Coronado es otro talento emergente en casos e investigaciones de delitos de cuello blanco. Todas las personas mencionadas tienen su sede en Miami.»

Los clientes comentaron:
«Las relaciones de la firma con los funcionarios de seguridad, protección e inteligencia de EE. UU. son únicas en la región, lo que garantiza que las inquietudes y los casos de sus clientes sean escuchados y atendidos. También cuenta con un equipo de profesionales (abogados, investigadores, cazadores de activos) que pueden ofrecer a los clientes una amplia gama de servicios a través de un único punto de contacto».
«Cuentan con formación académica y práctica en áreas especializadas de investigación, lavado de dinero y cumplimiento normativo. Sus socios son pioneros en este campo en América Latina y Florida, y ocupan puestos destacados en la ABA, la FIBA y otros foros especializados. Además, cuentan entre su personal con antiguos agentes de los departamentos de investigación de Estados Unidos, lo que les permite tener un conocimiento exhaustivo de cada asunto que tramitan en nombre de sus clientes».