Por Javier Coronado Diaz.
El 20 de enero de 2025, poco después de ser investido como el 47º Presidente de EE.UU, Donald Trump tomó acciones significativas relacionadas con las Sanciones económicas administradas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. A través de una serie de Órdenes Ejecutivas (OE) y otras acciones, la nueva administración ha señalado su intención de reformar los programas de Sanciones de la OFAC, particularmente en relación con países, organizaciones y actividades que son centrales en los objetivos de la nueva administración. Este comentario ofrece una visión general de estas acciones clave, destacando la importancia de que las empresas monitoreen de cerca estos desarrollos y actualicen sus políticas y procedimientos.
Autoridad Para la Designación de Carteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras o Terroristas Globales Especialmente Designados
Una de las primeras acciones tomadas por el presidente Trump fue la firma de una Orden Ejecutiva que otorga al Gobierno de los EE.UU. la autoridad para designar ciertos carteles internacionales como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) o Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT, por sus siglas en inglés). Si bien el texto de la OE menciona específicamente a los carteles que operan en México, así como a organizaciones criminales como Tren de Aragua y La Mara Salvatrucha, en la práctica, esta OE expande la autoridad del Gobierno de los EE.UU. para incluir a individuos y entidades en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés). Ser incluido en la Lista SDN significa para las personas o entidades designadas que no pueden realizar transacciones con ciudadanos o empresas estadounidenses. Además, cualquier activo que posean dentro de la jurisdicción de EE.UU. está sujeto a bloqueo.